Preguntas y respuestas.
TEMAS 1, 2 Y 3
1. La reflexividad es ...
a. La capacidad de pensar bien lo que se dice. Incorrecto
b. La capacidad de mentir utilizando el lenguaje. Incorrecto
c. La creatividad. Incorrecto
d. La conciencia lingüística. Correcto
2. La tesis de que hay que atender a la combinatoria para determinar el significado de las unidades es defendida por ...
a. Los lingüistas de la segunda etapa de la escuela de Praga. Correcto
b. F. de Saussure. Incorrecto
c. L. Hjelmslev. Incorrecto
d. Los discípulos de Saussure. Incorrecto
3. ¿Tiene el lenguaje humano propiedades específicas diferentes a las de otros lenguajes?
a. No. Incorrecto
b. Sí, la productividad, la reflexividad y la prevaricación. Correcto
c. No, porque no existen las propiedades de los lenguajes. Incorrecto
d. Sí, la semanticidad. Incorrecto
4. Si estudiamos la realización de -d- intervocálica en el español urbano de Venezuela, nuestro estudio se inserta en una perspectiva de ...
a. Lingüística diatópica. Correcto
b. Lingüística descriptiva. Incorrecto
c. Lingüística interna. Incorrecto
d. Ninguna de las anteriores. Incorrecto
5. ¿Por qué decimos que la lingüística es una ciencia?
a. Porque para estudiar las lenguas emplea una única vía de estudio. Incorrecto
b. Porque tiene objeto de estudio, método(s) para analizarlo y persigue una finalidad con ese estudio. Correcto
c. Porque estudia la comunicación, que es un conjunto de ciencias (las ciencias de la comunicación). Incorrecto
d. Porque se constituyó a principios del siglo XX, época de auge de todas las ciencias. Incorrecto
6. La lengua de signos es comunicación ...
a. No verbal oral. Incorrecto
b. NO verbal no oral. Incorrecto
c. Verbal no oral. Correcto
d. Verbal oral. Incorrecto
7. Una de las siguientes no es una propiedad general de los sistemas de comunicación:
a. Intercambiabilidad. Incorrecto
b. Desplazamiento. Incorrecto
c. Fluorescencia. Correcto
d. Prevaricación. Incorrecto
8. Una de estas afirmaciones es falsa, ¿cuál?
a. Según el criterio de la perspectiva, distinguimos entre lingüística descriptiva / lingüística diacrónica, diatópica, diastrática, diafásica. Incorrecto
b. Según el criterio de la inmanencia o autonomía, distinguimos entre lingüística interna / lingüística externa. Incorrecto
c. Según el criterio de la extensión de las investigaciones lingüística, distinguimos entre lingüística general / lingüística aplicada. Correcto
d. Según el criterio de la proyección de las investigaciones lingüísticas, distinguimos entre lingüística teórica / lingüística aplicada. Incorrecto
9. De los siguientes pares, hay uno que no representa una opción en las perspectivas de estudio del lenguaje:
a. Lingüística general / lingüística particular. Incorrecto
b. Lingüística teórica / lingüística aplicada. Incorrecto
c. Lingüística interna / lingüística externa. Incorrecto
d. Lingüística descriptiva / lingüística prescriptiva. Correcto
10. Los 'sonidos' y los chasquidos de los delfines son un ejemplo de ...
a. Comunicación animal. Correcto
b. Comunicación sin código. Incorrecto
c. Referente. Incorrecto
d. Sistema de comunicación lingüística. Incorrecto
11. El fenómeno de la etimología popular contradice ...
a. La característica de la discreción del signo lingüístico. Incorrecto
b. La característica del valor del signo lingüístico. Incorrecto
c. La característica de la arbitrariedad del signo lingüístico. Correcto
d. La característica de la motivación del signo lingüístico. Incorrecto
12. De las siguientes perspectivas de estudio del lenguaje, ¿cuál se asemeja más a la lingüística teórica?
a. Lingüística despcriptiva. Incorrecto
b. Lingüística general. Correcto
c. Lingüística interna. Incorrecto
d. Lingüística aplicada. Incorrecto
13. El signo lingüístico es dual porque ...
a. A un significante le corresponde sólo un significado y viceversa. Incorrecto
b. El plano superior es exactamente igual que el inferior, y viceversa. Incorrecto
c. Tienes dos planos, caras o niveles. Correcto
d. Tanto en el plano del contenido como en el de la expresión, se distingue una sustancia y una forma. Incorrecto
14. El lenguaje que le interesa a la lingüística es ...
a. El que se refiere a la capacidad privativa de los seres humanos de comunicarse mediante signos verbales. Correcto
b. El que se refiere a cualquier sistema de signos que sirve para expresar o comunicar algo, todo lo que puede ser interpretado. Incorrecto
c. El que atiende a los actos de habla como manifestación de las lenguas. Incorrecto
d. El que supone una abstracción de todas las lenguas habladas por el ser humano. Incorrecto
15. El estudio lingüístico de las variaciones debidas al factor espacio da lugar a ...
a. La lingüística diacrónica. Incorrecto
b. La lingüística diatópica. Correcto
c. La lingüística diafásica. Incorrecto
d. La lingüística diastrática. Incorrecto
16. La semiología y la lingüística son ...
a. Exactamente la misma cosa. Incorrecto
b. Dos ciencias diferentes. Incorrecto
c. Dos ciencias diferentes pero relacionadas. Correcto
d. La lingüística es una ciencia de la cultura y la semiología no. Incorrecto
17. Las variaciones en la lengua por los factores sexo y edad y por la situación o dominio social en el que nos encontramos al hablar se denominan ...
a. Variaciones diastráticas. Incorrecto
b. Variaciones diafásicas. Correcto
c. Variaciones diacrónicas. Incorrecto
d. Variaciones diatópicas. Incorrecto
18. La semiología o semiótica estudia el lenguaje ...
a. Cibernético. Incorrecto
b. Animal. Incorrecto
c. Humano. Correcto
d. Simbólico. Incorrecto
19. ¿Qué es la lingüística?
a. Es la rama de la Semiología que estudia los sistemas de signos. Incorrecto
b. Es la ciencia que estudia los actos de habla. Incorrecto
c. Es la ciencia que estudia el lenguaje y las lenguas. Correcto
d. Es la ciencia que estudia todos los medios necesarios para la comunicación. Incorrecto
20. La lingüística aplicada comprende subdisciplinas como ...
a. Fonología. Incorrecto
b. Morfología. Incorrecto
c. Sintaxis. Incorrecto
d. Lexicografía. Correcto
21. La capacidad innata del lenguaje que tienen los seres humanos se manifiesta ...
a. En su dominio de una lengua distinta a la materna. Incorrecto
b. En su dominio de la comunicación mediante signos no verbales. Incorrecto
c. En su dominio de una o varias lenguas. Correcto
d. En su dominio del vocabulario de su lengua. Incorrecto
22. De las siguientes propiedades, ¿cuál es la que distingue más claramente según Charles F. Hokett la comunicación humana de la comunicación animal?
a. Semanticidad. Incorrecto
b. Desplazamiento. Incorrecto
c. Reflexividad. Correcto
d. Intercambiabilidad. Incorrecto
23. La consideración de que las lenguas son sistemas de signos organizados por niveles dio origen a la corriente lingüística denominada ...
a. Lingüística interna. Incorrecto
b. Etnolingüística. Incorrecto
c. Estructuralismo. Correcto
d. Lingüística general. Incorrecto
24. La lingüística se define como:
a. La ciencia que estudia el lenguaje y las lenguas. Correcto
b. La ciencia que estudia todos los signos humanos en la vida social. Incorrecto
c. La ciencia que estudia los sistemas sociales. Incorrecto
d. La ciencia que estudia el lenguaje y los idiomas. Incorrecto
25. Se denomina proxémica a ...
a. El estudio de la comunicación verbal no oral. Incorrecto
b. El estudio de la comunicación no verbal a través de los movimientos del cuerpo. Incorrecto
c. El estudio de la comunicación no verbal expresada en la voz. Incorrecto
d. El estudio del comportamiento no verbal en relación con el espacio personal. Correcto
26. La lingüística general se relaciona con las lenguas particulares en que ...
a. Tiene como objetivo construir generalizaciones a partir de los datos de las lenguas particulares. Correcto
b. Tiene como objetivo establecer las normas generales para el uso correcto de las lenguas particulares. Incorrecto
c. No se relacionan en modo alguno. Incorrecto
d. Tiene como objetivo diferenciar las lenguas particulares de sus respectivos dialectos. Incorrecto
27. Que el significante del signo lingüístico es lineal quiere decir que ...
a. La relación significante-significado puede cambiar a través del tiempo. Incorrecto
b. Para su emisión, se utilizan los órganos fonadores. Incorrecto
c. Su emisión se realiza a través del tiempo y es mensurable en una sola dimensión y representable en una línea. Correcto
d. El enunciado puede ser descompuesto en monemos y éstos en fonemas. Incorrecto
28. Se denomina signolingüística a ...
a. El estudio de la comunicación verbal no oral. Correcto
b. El estudio de la comunicación no verbal a través de los movimientos del cuerpo. Incorrecto
c. El estudio de la comunicación no verbal expresada en la voz. Incorrecto
d. El estudio del comportamiento no verbal en relación con el espacio personal. Incorrecto
29. Entendido en sentido amplio, el lenguaje se clasifica en tres tipos, que son:
a. Periodístico, técnico-científico y jurídico-administrativo. Incorrecto
b. Verdadero, falso y probable. Incorrecto
c. Animal, mecánico y humano. Incorrecto
d. Animal, cibernético y humano. Correcto
30. Otras clasificaciones de signos los dividen en:
a. Signos naturales y signos animales. Incorrecto
b. Signos naturales, signos sistemáticos y signos humanos. Incorrecto
c. Signos naturales, signos artificiales y signos de relación extrínseca. Incorrecto
d. Signos naturales, signos animales y signos humanos. Correcto
31. ¿Qué vías o métodos científicos se siguen en lingüística para el análisis del lenguaje y las lenguas?
a. El método inductivo. Incorrecto
b. El método deductivo. Incorrecto
c. El método inductivo-deductivo, por englobar a los otros. Incorrecto
d. Los métodos inductivo, deductivo e inductivo-deductivo. Correcto
32. La lingüística teórica tiene como objetivo ...
a. Construir vías y métodos para la teoría. Incorrecto
b. Comprobar la veracidad de los aspectos particulares de una hipótesis previa. Incorrecto
c. Llegar al conocimiento de conceptos y generalizaciones sobre el lenguaje y las lenguas. Correcto
d. Resolver problemas prácticos. Incorrecto
33. El estudio del comportamiento no verbal en relación con el espacio personal se denomina ...
a. Quinésica. Incorrecto
b. Paralingüística. Incorrecto
c. Proxémica. Correcto
d. Signolingüística. Incorrecto
34. Lenguaje es ...
a. Todo lo que puede ser oído. Incorrecto
b. Todo lo que puede ser leído. Incorrecto
c. Todo lo que sirve para expresar o comunicar algo. Correcto
d. Sólo los idiomas. Incorrecto
35. En el signo lingüístico, a un significante le corresponde solo un significado y viceversa, según ...
a. L. Hjelmslev. Incorrecto
b. F. de Saussure. Correcto
c. S. Karcevsky. Incorrecto
d. Los lingüistas de la segunda etapa de la escuela de Praga. Incorrecto
36. La función poética está relacionada con ...
a. El canal. Incorrecto
b. El código. Incorrecto
c. El mensaje. Correcto
d. El contexto. Incorrecto
37. El objeto de estudio de la lingüística es ...
a. El lenguaje verbal humano y las lenguas. Correcto
b. Los actos de habla. Incorrecto
c. Los sistemas de signos empleados por los seres humanos. Incorrecto
d. Todo lo que sirve para expresar o comunicar algo. Incorrecto
38. La comunicación puede definirse como ...
a. El mensaje que se pretende transmitir. Incorrecto
b. La relación que se establece entre el hablante y el oyente. Incorrecto
c. Un proceso según el cual un hablante establece contacto con un oyente y le transmite un mensaje o información. Correcto
d. El proceso que permite que un mensaje sea transmitido a través de un canal. Incorrecto
39. En el estudio lingüístico, la perspectiva sincrónica supone hacer abstracción de las variaciones debidas a ...
a. El factor espacio. Incorrecto
b. El factor social (la estratificación social). Incorrecto
c. El factor tiempo. Correcto
d. El factor individual (los registros individuales). Incorrecto
40. Si estudiamos la realización de -d- intervocálica en el español urbano de Venezuela, nuestro estudio se inserta en una perspectiva de ...
a. Lingüística diatópica. Correcto
b. Lingüística descriptiva. Incorrecto
c. Lingüística interna. Incorrecto
d. Ninguna de las anteriores. Incorrecto
41. De las siguientes denominaciones aplicadas a la lingüística particular, ¿cuál es incorrecta?
a. Lingüística española, francesa, inglesa, etc. Incorrecto
b. Lingüística del español, francés, inglés, etc. Incorrecto
c. Lingüística de la lengua española, francesa, inglesa, etc. Incorrecto
d. Lingüística general del español, francés, inglés, etc. Correcto
42. Que la relación significante-significado del signo lingüístico es mutable quiere decir que ...
a. La relación significante-significado puede cambiar a través del tiempo. Correcto
b. Para su emisión, se utilizan los órganos fonadores. Incorrecto
c. Su emisión se realiza a través del tiempo y es mensurable en una sola dimensión y representable en una línea. Incorrecto
d. El enunciado puede ser descompuesto en monemos y éstos en fonemas. Incorrecto
43. Lo relacionado con postura corporal, los gestos, la expresión facial, la mirada y la sonrisa se estudia en ...
a. Quinésica. Correcto
b. Paralingüística. Incorrecto
c. Proxémica. Incorrecto
d. Signolingüística. Incorrecto
44. La propiedad de que las unidades lingüísticas que constituyen un enunciado puedan ser distinguidas y separadas se denomina ...
a. Doble articulación. Incorrecto
b. Discreción. Correcto
c. Arbitrariedad. Incorrecto
d. Valor. Incorrecto
45. La lluvia es un ejemplo de ...
a. Icono. Incorrecto
b. Signo natural. Correcto
c. Signo artificial. Incorrecto
d. Signo lingüístico. Incorrecto
46. Las denominaciones lenguaje usual, formal, informal, literario, familiar, femenino, masculino, poético, juvenil, etc. surgen de atender a ...
a. Variaciones diastráticas. Incorrecto
b. Variaciones diafásicas. Correcto
c. Variaciones diacrónicas. Incorrecto
d. Variaciones diatópicas. Incorrecto
47. Una de estas afirmaciones sobre la lengua es falsa, ¿cuál?
a. La lengua es el código común a la comunidad de habla. Incorrecto
b. La lengua es el instrumento para la interacción entre los seres humanos. Incorrecto
c. La lengua es un sistema de medios de expresión apropiados para un fin, que es la comunicación. Incorrecto
d. La lengua es la capacidad biológica de los seres humanos para articular signos verbales. Correcto
48. El signo lingüístico está compuesto por un significante y una jerarquía de significados, según ...
a. Los lingüistas de la segunda etapa de la escuela de Praga. Correcto
b. F. de Saussure. Incorrecto
c. L. Hjelmslev. Incorrecto
d. Los discípulos de Saussure. Incorrecto
49. La comunicación verbal humana y la comunicación animal se diferencian en que ...
a. Sólo la comunicación verbal humana utiliza la vía vocal-auditiva. Incorrecto
b. La comunicación animal no es comunicación y la humana sí. Incorrecto
c. La comunicación animal es instintiva y la comunicación humana es intencional. Correcto
d. La comunicación animal es exclusivamente visual, mientras que la comunicación humana no lo es. Incorrecto
50. ¿Cuál de las siguientes subdisciplinas no pertenece a la perspectiva aplicada de la lingüística?
a. Teoría y metodología de la enseñanza de lenguas. Incorrecto
b. Lingüística computacional. Incorrecto
c. Política y planificación lingüísticas. Incorrecto
d. Lexicología. Correcto
51. Una de estas afirmaciones sobre el habla es falsa, ¿cuál?
a. El habla es la realización concreta de la lengua por un hablante concreto en un momento y situación concretas.
b. El habla es el acto individual de creación lingüística.
c. El habla es el dominio de la lengua materna.
d. El habla es la manera de utilizar el código común que es la lengua.
52. Karl Bühler distinguió 3 funciones del lenguaje, que son las denominadas ...
a. Expresiva, apelativa y metalingüística.
b. Emotiva, conativa y fática.
d. Expresiva, apelativa y poética.
c. Emotiva, apelativa y referencial.
53. ¿Con qué está relacionado el desarrollo del lenguaje en el ser humano?
a. Con la postura erguida del ser humano, frente al de los demás homínidos.
d. Con la convivencia con seres de otras especies.
c. Con el descubrimiento de las dimensiones espacial y temporal.
b. Con el aumento de su cerebro y la disposición en ángulo recto del tracto vocálico.
54. La lingüística descriptiva entiende que la lengua es ...
a. Una realidad homogénea.
b. Una realidad heterogénea.
d. Una mezcla de ambas.
c. Homogénea o heterogénea dependiendo del nivel lingüístico que se estudie.
55. El estudio lingüístico de las variaciones debidas al factor social (la estratificación social) da lugar a ...
a. La lingüística diacrónica.
b. La lingüística diatópica.
d. La lingüística diastrática.
c. La lingüística diafásica
TEMAS 4 Y 5
1. Una de estas afirmaciones es falsa, ¿cuál? Los actos de habla constan de tres niveles ...
a. Locutivo (la emisión, lo que se dice). Incorrecto
b. Ilocutivo (la intención o finalidad concreta, lo que se pretende). Incorrecto
c. Perlocutivo (el efecto que produce en el receptor, lo que se provoca). Incorrecto
d. Performativo (lo que se promete, jura, anuncia). Correcto
2. Las ramas de la morfología son:
a. Nominal y verbal. Incorrecto
b. Flexiva y derivativa. Correcto
c. De la palabra y de los compuestos. Incorrecto
d. Segmental y suprasegmental. Incorrecto
3. El asesoramiento lingüístico, en relación con las estrategias de comunicación, comprende, entre otros aspectos ...
a. La adecuación y corrección lingüísticas. Correcto
b. El conocimiento de herramientas y técnicas para la elaboración de diccionarios. Incorrecto
c. La adquisición de conocimientos de civilización y cultura extranjeras. Incorrecto.
d. El desempeño de labores de traductor. Incorrecto
4. Uno de los siguientes no es un tipo de repertorio lexicográfico, ¿cuál?
a. Ideológico. Incorrecto
b. De uso. Incorrecto
c. Terminológico. Incorrecto
d. Ilustrado. Correcto
5. El nivel sintáctico se subdivide en ...
a. Oraciones coordinadas y subordinadas. Incorrecto
b. Nivel sintáctico sintagmático y nivel sintáctico paradigmático. Incorrecto
c. Nivel sintáctico oracional y nivel sintáctico suboracional. Correcto
d. Nivel sintáctico oracional y nivel textual. Incorrecto
6. El contenido implícito de un enunciado, que hay que inferir a partir de informaciones contextuales, se denomina ...
a. Implicatura. Correcto
b. Inferencia. Incorrecto
c. Acto de habla indirecto. Incorrecto
d. Acto de habla perlocutivo. Incorrecto
7. De las siguientes posibilidades hay una que no es cierta, ¿cuál?
a. Que un morfo represente a un sólo morfema. Incorrecto
b. Que un morfo represente a más de un morfema. Incorrecto
c. Que más de un morfo representen al mismo morfema. Incorrecto
d. Que un morfo no represente a ningún morfema. Correcto
8. ¿Qué tipo de relación es la de hiperonimia / hiponimia?
a. Relación de identidad. Incorrecto
b. Relación de intersección. Incorrecto
c. Relación de disjunción. Incorrecto
d. Relación de inclusión. Correcto
9. La interrelación entre semántica léxica y morfología se explica por la existencia de ...
a. El estudio del significado de los morfemas. Incorrecto
b. Los procedimientos morfológicos de creación léxica. Correcto
c. Las palabras son conjuntos de morfemas. Incorrecto
d. No hay interrelación entre semántica léxica y morfología. Incorrecto
10. Que tu enunciado aporte la información necesaria, ni más ni menos, es un presupuesto de ...
a. La máxima conversacional de relación. Incorrecto
b. La máxima conversacional de cantidad. Correcto
c. La máxima conversacional de calidad. Incorrecto
d. La máxima conversacional de manera. Incorrecto
11. Neurolingüística, afasiología lingüística y lingüística clínica tienen en común el ocuparse de ...
a. Los trastornos y patologías del lenguaje. Correcto
b. Los procesos de adquisición y uso del lenguaje en el individuo. Incorrecto
c. Los procesos de adquisición y evolución del lenguaje en la especie, así como del mecanismo mental de la memoria. Incorrecto
d. Todo lo relacionado con el uso del lenguaje. Incorrecto
12. Las unidades lingüísticas se denominan...
a. Morfemas, fonemas, textos, sonidos, palabras, sintagmas o grupos de palabras. Incorrecto
b. Morfemas, textos, palabras, fonemas, sintagmas o grupos de palabras. Correcto
c. Morfemas, palabras lexemáticas, fonemas, sintagmas o grupos de palabras, textos. Incorrecto
d. Morfemas, palabras, sonidos, textos, sintagmas o grupos de palabras. Incorrecto
13. ¿Cuál de las siguientes no es materia de estudio de la semántica y lexicología?
a. El sentido. Correcto
b. Las relaciones léxicas. Incorrecto
c. Los rasgos y oposiciones semánticas. Incorrecto
d. Los cambios semánticos. Incorrecto
14. ¿Cuáles de los siguientes pares corresponden a una distribución complementaria de morfemas?
a. Cantaba / partía. Correcto
b. Tuviera / tuviese. Incorrecto
c. Niño / niña. Incorrecto
d. Toro / vaca. Incorrecto
15. Según R. Jakobson, debe distinguirse dentro de la traducción, entre ...
a. Traducción automática o no automática. Incorrecto
b. Traducción intralingüística e interlingüística. Incorrecto
c. Traducción intersemiótica, intralingüística e interlingüística. Correcto
d. Traducción intrasemiótica, interidiomática e interlingüística. Incorrecto
16. Las unidades mínimas de significado son los ...
a. Textos. Incorrecto
b. Morfemas. Incorrecto
c. Fonemas. Incorrecto
d. Semas. Correcto
17. El contenido semántico global que representa el sentido de un texto se denomina ...
a. Superestructura textual. Incorrecto
b. Microestructura textual. Incorrecto
c. Macroestructura textual. Correcto
d. Secuencia. Incorrecto
18. Las unidades lingüísticas mínimas significativas son los ...
a. Semas. Incorrecto
b. Fonemas. Incorrecto
c. Morfemas. Correcto
d. Sememas. Incorrecto
19. El rasgo o conjunto de rasgos semánticos comunes a las unidades de un campo se denomina ...
a. Lexema. Incorrecto
b. Archisemema. Correcto
c. Semema. Incorrecto
d. Alolexo. Incorrecto
20. La materialización del archisemema se denomina ...
a. Lexema. Incorrecto
b. Archilexema. Correcto
c. Semema. Incorrecto
d. Alolexo. Incorrecto
21. Las unidades del nivel fonológico se denominan ...
a. Alófonos. Incorrecto
b. Archifonemas. Incorrecto
c. Sonidos. Incorrecto
d. Fonemas. Correcto
22. ¿Qué es "flor" respecto a "tulipán"?
a. Su hipónimo. Incorrecto
b. Su hiperónimo. Correcto
c. Su cohipónimo. Incorrecto
d. Nada. Incorrecto
23. Una de estas afirmaciones es falsa, ¿cuál?
a. El sonido es la realización material del fonema. Incorrecto
b. El sonido es lo que queremos pronunciar. Correcto
c. El sonido es la realización concreta del fonema en el habla, teniendo en cuenta las restricciones e imposiciones de la norma. Incorrecto
d. El sonido es el elemento real, efectivamente pronunciado. Incorrecto
24. Uno de los siguientes no es un procedimiento morfológico de formación de palabras:
a. Parasíntesis. Incorrecto
b. Derivación. Incorrecto
c. Composición. Incorrecto
d. Creación metafórica. Correcto
25. La unidad del nivel morfológico es:
a. El morfema. Correcto
b. El morfo. Incorrecto
c. El alomorfo. Incorrecto
d. El morfofonema. Incorrecto
26. ¿Cómo se relacionan morfema y morfo?
a. El morfema es la realización material del morfo. Incorrecto
b. El morfo es la realización material del morfema. Correcto
c. No se relacionan. Incorrecto
d. El morfema es el significante del morfo. Incorrecto
27. Una de estas afirmaciones es falsa, ¿cuál?
a. La intervención está formada por uno o varios actos de habla. Incorrecto
b. El diálogo es una combinación de intercambios. Incorrecto
c. El intercambio es la unión de dos o más intervenciones. Incorrecto
d. El acto de habla es la unidad mínima dialogada. Correcto
28. La vinculación de habilidades verbales con los procesos neuroquímicos que se desencadenan en el cerebro es objeto de ...
a. La psicolingüística experimental. Incorrecto
b. La neurolingüística. Correcto
c. La afasiología lingüística. Incorrecto
d. La lingüística clínica. Incorrecto
29. La teoría y metodología de la enseñanza de lenguas aborda los aspectos teóricos y metodológicos de la enseñanza de ...
a. La lengua extranjera. Incorrecto
b. La lengua materna y la lengua extranjera. Correcto
c. La gramática de la lengua extranjera. Incorrecto
d. La correcta pronunciación de la lengua extranjera. Incorrecto
30. Si analizo el catálogo de nexos subordinantes de una lengua y sus consecuencias en el nivel sintáctico, mi estudio se inserta en ...
a. La sintaxis oracional. Correcto
b. La sintaxis suboracional. Incorrecto
c. En ambas. Incorrecto
d. En ninguna de las dos. Incorrecto
31. ¿Cuál de las siguientes no es una línea de investigación de la lingüística forense?
a. La detección del plagio. Incorrecto
b. La identificación de hablantes. Incorrecto
c. El estudio de sus aspectos teóricos, metodológicos y prácticos. Incorrecto
d. La ortofonía. Correcto
32 El acento es ...
a. La mayor energía o fuerza espiratoria con que se pronuncia una vocal en una palabra. Correcto
b. La mayor energía o fuerza espiratoria con que se pronuncia una sílaba en una palabra. Incorrecto
c. La mayor energía o fuerza espiratoria con que se pronuncia una palabra en una oración. Incorrecto
d. La mayor energía o fuerza espiratoria con que se pronuncia una secuencia cualquiera. Incorrecto
33. El clasema se identifica con el ...
a. Lexema. Incorrecto
b. Sema genérico. Correcto
c. Semema. Incorrecto
d. Sema específico. Incorrecto
34. El diagnóstico de las patologías del lenguaje y el diseño de estrategias para su terapia es objeto, sobre todo, de ...
a. La psicolingüística experimental. Incorrecto
b. La neurolingüística. Incorrecto
c. La afasiología lingüística. Incorrecto
d. La lingüística clínica. Correcto
35. La labor de un terminólogo no abarcaría uno de estos casos, ¿cuál?
a. El vocabulario del periodismo. Incorrecto
b. El léxico de la arquitectura. Incorrecto
c. Los términos de la lingüística. Incorrecto
d. El habla de Cádiz. Correcto
36. Uno de las siguientes conceptos no pertenece a la unidad del nivel sintáctico:
a. El complemento indirecto. Correcto
b. El acto de habla. Incorrecto
c. El esquema sintáctico-semántico. Incorrecto
d. La expresión. Incorrecto
37. La lingüística computacional se ocupa fundamentalmente de ...
a. Traducir los lenguajes de programación a otros idiomas. Incorrecto
b. El tratamiento automático del lenguaje. Correcto
c. El recuento de palabras de una lengua. Incorrecto
d. La edición digital de textos. Incorrecto
38. Las diferentes etapas del desarrollo del lenguaje en el individuo es objeto de estudio de ...
a. La biolingüística. Incorrecto
b. La neurolingüística. Incorrecto
c. La psicolingüística experimental. Incorrecto
d. La psicolingüística evolutiva. Correcto
39. Si analizo la concordancia dentro del sintagma nominal en una lengua particular, mi estudio se inserta en...
a. La sintaxis oracional. Incorrecto
b. La sintaxis suboracional. Correcto
c. En ambas. Incorrecto
d. En ninguna de las dos. Incorrecto
40. El resultado del trabajo lexicográfico es ...
a. Una gramática de una lengua. Incorrecto
b. Un diccionario de una lengua. Correcto
c. Un atlas lingüístico. Incorrecto
d. Un libro de estilo para periodistas. Incorrecto
41. De los siguientes aspectos, ¿cuál no se interrelaciona con la lengua, desde la perspectiva de la antropología lingüística y la etnolingüística?
a. Cultura. Incorrecto
b. Realidad. Incorrecto
c. Ideología. Incorrecto
d. Cerebro. Correcto
42. La propiedad textual pragmática que establecen los interlocutores recurriendo al conocimiento del mundo que ambos comparten se denomina ...
a. Cohesión. Incorrecto
b. Coherencia. Correcto
c. Descodificación. Incorrecto
d. Inferencia. Incorrecto
43. ¿Cuál de los siguientes no es objeto de estudio de la sintaxis oracional?
a. El sintagma preposicional. Correcto
b. La delimitación del concepto de oración gramátical. Incorrecto
c. La delimitación y definición de las funciones sintácticas. Incorrecto
d. La oración compuesta y su clasificación. Incorrecto
44. La antropología lingüística y la etnolingüística estudian la interrelación entre lengua y ...
a. Realidad. Correcto
b. Moda. Incorrecto
c. Procesamiento léxico. Incorrecto
d. Dialecto. Incorrecto
45. ¿Cúal de estas posibilidades justifica la existencia de alomorfos?
a. Que un morfo represente a un sólo morfema. Incorrecto
b. Que un morfo represente a más de un morfema. Incorrecto
c. Que más de un morfo representen al mismo morfema. Correcto
d. Que un morfo no represente a ningún morfema. Incorrecto
46. ¿Qué tipo de relaciones son la antonimia, la polisemia/homonimia, la hiperonimia, etc.?
a. Sintácticas. Incorrecto
b. Contextuales. Incorrecto
c. Sintagmáticas. Incorrecto
d. Paradigmáticas. Correcto
47. ¿Cómo se relacionan morfo y alomorfo?
a. El morfo es el significado del alomorfo. Incorrecto
b. El alomorfo es el significado del morfo. Incorrecto
c. El alomorfo es una variante del morfo. Correcto
d. El morfo es una variante del alomorfo. Incorrecto
48. Las unidades conversacionales son ...
a. Monólogo, diálogo, turno, acto de habla. Incorrecto
b. Texto, intervención, monólogo, máxima conversacional. Incorrecto
c. Intervención, intercambio, diálogo, acto de habla. Correcto
d. Acto de habla, emisión, intercambio, intervención. Incorrecto
49. Que tu enunciado aporte la información pertinente es un presupuesto de ...
a. La máxima conversacional de relación. Correcto
b. La máxima conversacional de cantidad. Incorrecto
c. La máxima conversacional de calidad. Incorrecto
d. La máxima conversacional de manera. Incorrecto
50. El acto de habla, enunciado u oración es una ...
a. Superestructura textual. Incorrecto
b. Microestructura textual. Correcto
c. Macroestructura textual. Incorrecto
d. Secuencia. Incorrecto
51. ¿Qué disciplina lingüística se denomina también como "glosodidáctica"?
a. La teoría y metodología de la enseñanza de lenguas. Correcto
b. La etnolingüística. Incorrecto
c. La fonética. Incorrecto
d. La glosemática de L. Hjelmslev. Incorrecto
52. La biolingüística se ocupa de ...
a. Los trastornos y patologías del lenguaje. Incorrecto
b. Los procesos de adquisición y uso del lenguaje en el individuo. Incorrecto
c. Los procesos de adquisición y evolución del lenguaje en la especie. Correcto
d. Todo lo relacionado con los agramatismos. Incorrecto
53. La neutralización o suspensión de una oposición fonológica en algún punto de la cadena hablada da lugar a un ...
a. Alófono. Incorrecto
b. Archifonema. Correcto
c. Sonido. Incorrecto
d. Rasgo distintivo marcado. Incorrecto